
Ésta es una máxima poco conocida de la práctica del kendo
Ganar primero, golpear después.
Es decir, primero creamos una situación que nos da la ventaja y después el datotsu es un mero trámite.
Kendo se convierte entonces en una partida de ajedrez, donde vamos disponiendo nuestras piezas, y midiendo nuestras fuerzas, hasta llegar a una posición que derrota al oponente. No basta con amenazar al rey. Al hacerlo éste se protege. Es la partida en sí, en su discurrir, lo que tiene valor, y no el último movimiento anunciando jaque mate.
Lo mismo sucede en kendo. Si bien se puede ganar por un despiste, esto sólo sucede cuando el nivel es muy bajo. Cuanto mayor es el nivel más complicado es el diálogo con los shinais. Seme, kiai, desplazamiento, distancia, waza, etc. se convierten así en piezas que se disponen sobre el combate, con la diferencia de que suceden en espacios de tiempo diminutos donde la posición ventajosa puede desaparecer tan rápido como apareció.
¿Pero qué sucede si no somos capaces de reconocer que hemos vencido o de realizar correctamente ese último movimiento? Si la partida se convierte en una sucesión de oportunidades no aprovechadas, pierde su sentido.
De la misma manera, si atacamos continuamente sin ganar primero, puede que encontremos de causalidad una oportunidad en un oponente inexperto, pero por el camino seguro que hemos ofrecido un número parecido de ellas que shinai experto sabrá encontrar.
En kendo debemos siempre ganar la posición y así ganar. Lo podemos ver en las katas, donde en dos de ellas esto tiene tanta importancia que uchidachi se rinde ante la realidad de la derrota.
Seguro que hemos oído otras muchas veces otra máxima del kendo.
Hay que ganar el centro
Pues bien, ganar el centro es, normalmente, una manera de ganar la posición. En el fondo está diciendo “hay que ganar primero”.
A medida que subimos de grado nos exigen más habilidad en la partida (ganando primero), pero no debemos olvidar que lo primero que aprendimos es a mover la ficha a la casilla apropiada al tiempo que decíamos jaque mate. Los primeros grados en kendo los conseguimos demostrando que sabíamos hacer un correcto yuko datotsu.
gracias por esas premisas y estare atento amas saludos de colombia
Hola! Amigos de aranami : Soy jorge de Guatemala centro america. Soy nuevo en kendo quiero hacerles una pregunta existe defensa en kendo,creo que ya domino el chudan no kamae!!! Gracias
Hola Jorge, gracias por tu comentario. No entiendo bien tu pregunta. Si preguntas si hay más guardias, sí hay más. Si preguntas si hay técnicas de defensa te diría que no, lo que hay son contraataques.
En mi caso después de casi quince años de práctica, lo que me pasa es que soy más consciente de todo lo que me falta para dominar el chudan.
Hola mis cholitos! gracias por este articulo, estoy entrenando duro para aprobar el 3er Dan, lo suspendí hace poco y pues preguntando a los senseis del jurado, me dijeron que mi tecnica era correcta pero no mostré seme, y creo tampoco “ganar antes de cortar”… seguire practicando y espero visitarlos pronto!! Los echo de menos!! un abrazo desde Lima
¡Licenciado! Ya preparándote para tercer dan, como pasan los años. No s alegramos de saber de ti y que te haya gustado el artículo. Aquí también se te echa de menos y esperamos verte pronto, un abrazo muy fuerte.